AREA PLANA VERTICAL SUMERGIDA

En este caso la fuerza P real se distribuye sobre toda el área, esta va en aumento a medida que aumenta la profundidad, es decir a mayor profundidad mayor la presión esta varia linealmente dando como resultado un prisma de presión. Es conveniente determinar la fuerza resultante y el punto en el que esta actúa, este punto es el centro de presión.
El centro de presión actúa sobre la superficie sumergida, como la intensidad de la presión aumenta con la profundidad esta punto se halla debajo del centro de gravedad.
La resultante de la fuerza total puede ser calculada con la ecuación:
Fr = Pprom*A
Donde Pprom es la presión promedio y A es el área total de muro. Pero la presión promedio es la que se encuentra en la parte media del muro y puede calcularse mediante la ecuación:
Pprom = γ (d/2)
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA FUERZA SOBRE UNA PARED RECTANGULAR
  1. Calcule la magnitud de la fuerza resultante, FR dada en la ecuación
  2. Localice en centro de presión a una distancia vertical d/3 a partir del pie de la pared.
  3. Muestre la fuerza resultante que actúa en el centro de presión en forma perpendicular.

Tags :

Related : AREA PLANA VERTICAL SUMERGIDA

  • NÚMERO DE EULEREn algunos cuerpos sumergidos es necesario considerar la presión que se manifiesta en ellos, y algunas veces estas son considerables por lo que es necesario considerarla ...
  • Expediente técnico de un Sistema de riego por aspersión (Incluye Planos)Buenos días a todos los miembros de nuestra web de ingenieros civiles, les presento este expediente técnico de un sistema de riego por aspersión en Carhuaquero (Perú), l ...
  • Estudio de transitorios: Golpe de arieteBuenas tardes a todo los miembros de la Cueva del Ingeniero Civil, en esta ocasión les presento este documento en formato PDF titulado “Estudio de transitorios: Golpe de ...
  • SISTEMA DELTAConsiste en suponer unos gastos iniciales cuales quiera en las tuberías de la red que cumplen con las ecuaciones de nodo. Cada gasto inicial es afectado por un increment ...
  • Tuberías de fierro galvanizado (Instalaciones Sanitarias)El uso de fierro galvanizado en las instalaciones hidráulicas es, fundamentalmente, en tuberías exteriores. Esto es por la alta resistencia a los golpes, proporcionada p ...

0 comentarios::

Publicar un comentario