La sismicidad en Bolivia esta relacionada al proceso de subducción que la placa de Nazca experimenta en su avance hacia el continente sudamericano.
Según Vega los focos sísmicos por debajo del altiplano se encuentran entre los 70 – 300 km de profundidad (sismos de profundidad intermedia), focos sísmicos muy profundos se originan en el extremo de la placa que se hunde a mas de 300 km de profundidad, por debajo del sur del departamento de Santa Cruz y norte de la Argentina. Tanto los focos sísmicos solo son sentidos en la superficie, cuando las magnitudes de estos alcanzan valores extremos.
Un caso inusual se presento en ocasión del gran terremoto profundo a unos 300 km al norte de La Paz, a las 20:00 horas de del 8 de junio de1994, cuando debido a la gran magnitud del sismo este fue sentido en casi todo el territorio nacional. Se trato de un sismo con foco a la profundidad de 636 km, que alcanzo la intensidad V, en la zona epicentral y se sintió incluso en Canadá.
En Bolivia la actividad sísmica de foco superficial, hasta 70 km de profundidad, se concentra en la región central del país, entre los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz; otros focos de actividad sísmica superficial se ubican en el norte del departamento de La Paz, al sur del departamento de Tarija en las proximidades de Yacuiba y en regiones al oeste del departamento de Oruro y en la frontera con Chile.
Siempre los focos de actividad sísmica superficial son los que causan más daños. El sismo de Sipe Sipe, al oeste de Cochabamba en julio de 1909, causo 15 muertos. El sismo de marzo de 1948 en la ciudad de Sucre causo 3 muertos y varios heridos.
La región central del país la que ha experimentado más temblores de tierra, todos de focos superficiales, así las ciudades de Cochabamba, Sucre y Santa Cruz fueron sacudidas por movimientos sísmicos desde siglos pasados.
Los últimos sismos del año 1986 se llegaron a percibir a nivel instrumental en la ciudad pero fueron de regular intensidad en la región de Chapare a mas de 300 km al oeste de La Paz. La fig. muestra un mapa de sismicidad de Bolivia.
Fig. Mapa de intensidades sísmicas de Bolivia (izquierda – Escala de Ritcher) (derecha – escala de Mercalli modificada).
Sismos históricos registrados en Bolivia
Se considera que la actividad sísmica en Bolivia es moderada, sin embargo grandes terremotos han ocurrido en los siglos pasados de los cuales se tiene escasa información. En la región central la actividad sísmica de foco superficial se manifiesta por gran cantidad de terremotos de magnitudes menores a 3.0; estos ocurren ya sea en forma aislada, o como premonitores o réplicas de terremotos de mayor magnitud.
En la fig. podemos observar en el mapa de Bolivia la ubicación de los sismos históricos de Bolivia.
La historia sísmica de Bolivia empieza en el año 1581, cuando un terremoto se siente en la Villa Imperial de Potosí; entre los años 1662 y 1851 cinco terremotos fueron sentidos en la Villa Imperial y en poblaciones cercanas (Vega, 1996).
En noviembre de 1650 un terremoto destruye la bóveda de la catedral de los españoles en Chuquisaca; en 1845 otro terremoto en Santa Cruz causa daños en construcciones de adobe; en 1871 otro terremoto causa daños cerca del pueblo de San Antonio (hoy Villa Tunari); en 1887 y 1899 dos fuertes terremotos destruyen viviendas de adobe en Yacuiba (al este de Tarija), causando algunos heridos (Descotes y Cabré, 1973).
En los últimos cien años otros terremotos causan daños en la región central de Bolivia: el 23 de julio de 1909 en Sipe Sipe un terremoto habría provocado 15 muertos y destrucción de viviendas de adobe, varias cercas de tapial de los sembradíos se tumban así como cae el techo y campanario de la pequeña iglesia (Vega, 1996).
El 25 de octubre de 1925 ocurre un terremoto que causa daños en Aiquile; el 1º de septiembre de 1958 otro terremoto destruye casas de adobe en Aiquile (algunas quedan inestables), se reportan algunos heridos, las familias alarmadas se refugian en Mizque (Descotes y Cabré, 1973); el 22 de febrero de 1976 ocurre otro terremoto en Aiquile que alarma a los pobladores.
El 25 de diciembre de 1942 y el 18 de febrero de 1943 la ciudad de Cochabamba siente dos terremotos, el segundo causa destrucción de algunas viviendas de adobe y pánico entre los pobladores; el 19 de octubre de 1959 otro terremoto causa alarma en la ciudad de Cochabamba; el último terremoto importante sentido en la ciudad de Cochabamba ocurre el 12 de mayo de 1972, algunas viviendas de adobe se rajan y la población alarmada sale a las calles (Rodríguez y Vega, 1976).
En la provincia Carrasco de Cochabamba, en Ivirgarsama, el 23 de julio de 1981 un terremoto provoca el desplazamiento horizontal de la losa central del puente; en la misma zona entre el 9 de mayo y 19 de junio de 1986 tres terremotos causan alarma entre los pobladores, en Chipiriri los campesinos no pueden permanecer de pie, en Villa Tunari las cabañas de los ingenieros agrónomos se mecen bruscamente.
El 27 de marzo de 1948 un fuerte terremoto semi destruye la capital de la república, la ciudad de Sucre reporta tres muertos y algunos heridos; varias construcciones coloniales de adobe son destruidas, el gobierno declara zona de desastre y levanta un empréstito para afrontar las pérdidas materiales (Vega, 1996). El 26 de agosto de 1957 el sur de Santa Cruz es afectado por un terremoto; en la población de Postrervalle viviendas de adobe son destruidas, no se reportan ni muertos ni heridos.
Entre las poblaciones de Totora, Aiquile y Mizque (al sureste de Cochabamba) el 22 de mayo de 1998 ocurre el terremoto más destructor de la región central de Bolivia: el terremoto de magnitud 6.5 causa cerca de 80 muertos entre las poblaciones de Totora, Aiquile y Mizque; más de un centenar de heridos son reportados en la zona epicentral; gran parte de la zona antigua de la población de Aiquile es destruida, en gran mayoría casa de adobe.
En Totora se observan hundimientos de techos de teja y barro, voladura de parapetos de las casas de tipo colonial, algunas de ellas quedan inestables y debe ser reparadas; sólo una casa es destruida.
En Mizque se desploman algunos techos pero la torre de la iglesia resulta más afectada; la antigua construcción de la torre con adobes, piedras y barro, reparada más de una vez con rellenos de ladrillo y estuco, se derrumba días después de ocurrido el terremoto. En varios sectores de las serranías de la zona epicentral aparecen nuevos manantiales de agua, otros se secan, otros aparecen con agua turbia y contenido orgánico producto del derrumbe de bofedales (Vega y Minaya, 1998).
También en otras regiones del país los terremotos causan destrucción: el 24 de febrero de 1947 un fuerte terremoto de magnitud 6.4 causa destrucción en Consata (Provincia Larecaja de La Paz), hundimientos y deslizamientos de tierra se producen en la zona epicentral, muerte de ganado y destrucción de cultivos afectan a los campesinos; el terremoto es sentido en varias poblaciones del Altiplano de La Paz, en la ciudad de La Paz los habitantes salen a las calles, algunas viviendas de adobe se agrietan, en los cerros aledaños se observan pequeños deslizamientos de tierra; el 23 de agosto de 1956 ocurre otro terremoto en Consata pero con menor intensidad, el terremoto es sentido también en la ciudad de La Paz (Vega, 1990).
El 6 de noviembre de 1995 ocurre un terremoto de magnitud 5.3 que destruye el poblado de Cumujo (Provincia Atahuallpa de Oruro), casi todas la viviendas de adobe son destruidas y se reporta un herido (Vega, 1997); en la misma zona el 4 de abril del 2001 un terremoto de magnitud 4.6 causa rajaduras de viviendas de adobe en la población de Coipasa.
El 9 de junio de 1994 ocurre en Bolivia el terremoto de foco profundo y de mayor magnitud en la historia sísmica; la zona epicentral se ubica entre las provincias Iturralde de La Paz y Ballivián del Beni (al oeste del curiche del Rosario); el terremoto es sentido en casi todo el país y en el resto del continente; en Cobija (Departamento de Pando) el terremoto provoca rajaduras en paredes y movimiento de las cabañas; en San Joaquín, Santa Ana de Yacuma y en Trinidad (Departamento del Beni) el terremoto alarma a los pobladores y hace que salgan a las calles; en la ciudad de La Paz los edificios altos oscilan suavemente, sus moradores salen a las plazas y calles (Vega, 1994).
El terremoto sentido en varias capitales de Sudamérica y en algunas de Norteamérica, causó muertos en la sierra del Perú y heridos en Río Branco (Brasil).
Fig. Sismos históricos registrados en Bolivia
0 comentarios::
Publicar un comentario